04 Feb Trekking en el Glaciar Exploradores
Durante este trekking, tendrás la oportunidad de caminar sobre un antiguo glaciar, que año tras año reduce sus metros cuadrados hasta finalmente desaparecer.
Es una experiencia increíble y única, durante la cual te darás cuenta de que el glaciar es muy parecido a las montañas, en las que puedes encontrar ríos, lagunas, elevaciones, cuevas, cascadas, etc. pero, en este caso, todo hecho de agua, principalmente sólida.
Estando ahí notas que el glaciar está “vivo” en el sentido de que se mueve y cruje bajo tus pies mientras caminas sobre su superficie frágil y siempre cambiante.
Una de las principales razones por las que los turistas visitan el Glaciar Exploradores, y uno de sus principales atractivos, es la posibilidad de encontrar cuevas de hielo dentro del glaciar.
Estas cuevas son transitorias, lo que significa que si hay una hoy, es posible que ya no esté allí mañana. Entonces, serías una persona muy afortunada al poder estar dentro de una. Lo bueno, es que hay altas probabilidades de hacerlo.
Una de las funciones de los guías de trekking es el de buscar estas cuevas y llevarte de manera segura a ellas, para que puedas aprovechar al máximo tu experiencia.
Existe un mirador desde el que puedes ver el glaciar y al que puedes llegar por tu cuenta, pero no te lo recomiendo ya que, debido a su progresiva reducción, el glaciar está muy lejos de este punto por lo que no podrás apreciarlo tanto.
Entonces, la otra opción es reservar un tour para hacer el trekking en el Glaciar Exploradores, con una empresa en línea o directamente en Puerto Río Tranquilo con una de las ubicadas a orillas del Lago General Carrera. y que, usualmente, también ofrecen tour a las Capillas de Mármol y Navegación a la Laguna San Rafaél y eso incluirá el equipo necesario, la entrada al parque y probablemente un pequeño refrigerio.
Sin importar qué empresa elijas, el precio será el mismo, 80.000 pesos chilenos por persona (a la fecha de este post). En ocasiones puedes recibir un descuento si contratas más de un tour con la misma empresa.
La otra cosa que debes considerar al planear el Glaciar Exploradores es el clima en el lugar específico al que vas, para que sea apropiado o el más conveniente. Dependiendo de esto, el recorrido puede incluso suspenderse por mal tiempo.
Al encontrarse dentro de un parque nacional, en el Parque Nacional Laguna San Rafaél, hay cosas que están prohibidas y no se pueden hacer dentro del parque como: prender fuego, llevar mascotas, dejar basura, entre otras. Para mayor información sobre lo que no se puede hacer, consultar este link.
Sobre el Trekking Glaciar Exploradores desde Puerto Río Tranquilo
El tour toma todo el día. Parte desde Puerto Río Tranquilo temprano en la mañana (en mi caso salimos a las 8 a.m.) y se conduce por una hora y media aproximadamente hasta llegar la entrada de CONAF. A partir de allí son unas 6 horas hasta regresar a este punto.
De estas 6 horas son unos 25 minutos de camino de ida a través del bosque, luego 50-60 min de caminata sobre el sector de la morrena (rocas de diversos tamaños, con arena y barro) y 3 horas de caminata sobre el glaciar con algunas paradas breves.
En total, son aproximadamente de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde (alrededor de 10 horas en total). No olvides llevar zapatos de trekking, agua, lentes de sol, cortavientos y bloqueador solar.
Lo mejor es llevar ropa por capas, ya que, al estar en constante movimiento, la tendencia es a tener calor durante el trayecto. Puede dar un poco de frío en las paradas largas o si hay mucho viento. También debes considerar que puede llover en el camino.
Dicen que antes el glaciar se encontraba más cerca de la entrada, pero con su retroceso, el camino para llegar a él se hace más largo. Los crampones y el resto de materiales de seguridad que te provee la empresa turística, se usan una vez llegado al sector donde inicia el hielo limpio. Allí ellos te dan todas las indicaciones.
La parte más complicada es la del tramo de piedras, ya que algunas están sueltas y a veces debes caminar por ellas con viento y hay que evitar pisar las partes con hielo descubierto, ya que pueden ser muy resbalosas.
Debido a esto y en vista de que el glaciar cambia todos los días, éste es considerado un trekking de una dificultad media-alta. El tramo de morrena se hace largo al regreso, pero bien vale la pena la caminata para poder contemplar el hielo limpio y la lengua del glaciar un poco más de cerca.
Por lo general, los tours incluyen: equipo de seguridad, polainas, crampones, snack, guía especializado y transporte, y el precio va desde los 80.000 pesos chilenos por persona. Algunos de ellos incluyen una breve parada en una Cascada llamada La Nutria, para que puedas verla y tomar fotografías. Si te gustan las cascadas, esto es algo que debes considerar a la hora de seleccionar un tour.
Comentarios del Autor
En mi caso, tuve la oportunidad de vivir la experiencia dos veces y de comprender que lo mejor es ir con buen clima para poder aprovechar mejor el día. Tomar todas las fotos posibles para recordar un lugar que ya al año siguiente no será igual.
El glaciar cambia a diario, por lo que las cuevas que encuentres hoy, puede que no estén más los días siguientes y aparezcan otras nuevas en otro lugar.
Considero que esta es una experiencia maravillosa. La primera vez que caminé sobre un glaciar, fue en mi visita al Glaciar El Juncal, que se encuentra más cerca de Santiago de Chile, pero donde las cuevas que se forman, son un poco diferentes en sus formas.
Una de mis cosas favoritas de la ruta vehicular, fue la parada en la Cascada La Nutria, la cual me pareció extremadamente fotogénica y que afortunadamente pude fotografiar, aunque contara con poco tiempo para hacerlo, en vista de que es una parada breve.
El día que fui me tocó con sol directo y, gracias a esto, se podía ver el arcoíris que se forma con la combinación de las gotas de agua rebotadas y el sol. ¡Una verdadera maravilla natural!
Cascada La Nutria
Sin embargo, me dio curiosidad de por qué esta cascada no era una parada obligatoria en el lugar o considerada destino turístico. Al consultar por qué ésta no era una parada obligada de los viajeros, me comentaron que en el sector era considerada como una cascada más, debido a la magnitud y belleza de muchas otras que hay en la Patagonia.
Aun así, me quedé con la duda, porque como fotógrafa la encontré ideal para el estilo fotográfico que buscaba lograr y que había visto en trabajos de otros fotógrafos de viajes.
Me tomó algunos intentos poder transmitir mi visión de la cascada a esta fotografía de viaje, pero, finalmente pude lograr un resultado satisfactorio. Espero les haya gustado el resultado.
¡Qué tengan un Feliz viaje por la Patagonia Chilena y la Carretera Austral! Hasta pronto, viajer@s.
No Comments