Optimizar gastos antes de ser Nómada Digital

¿Quieres tener mejores hábitos para que el dinero que tienes te alcance? ¿Queriendo reunir para un sueño, para cambiar de trabajo o convertirte en nómada digital o freelancer? Entonces, sigue leyendo.

Muchas veces mis amigos me han preguntado cómo hago para que me alcance el dinero y, a veces, incluso logro ahorrar recibiendo menos ingresos que ellos.

He visto a muchas personas decir que el dinero no les alcanza para vivir. En ocasiones, las circunstancias nos obligan a regular nuestros gastos, para sobrevivir durante un período de transición en el que los ingresos disminuyen o no existen; como cuando nos mudamos a un nuevo país, nos convertimos en freelancers, perdemos nuestro empleo o tenemos que vivir con nuestros ahorros por un tiempo.

Es por esto, que decidí compartirles mi estrategia para hacer que el dinero que tengo me alcance para todo lo que necesito y para que tú también puedas hacerlo.

Primero, quiero que imagines que eres una empresa y que necesitas conocer el presupuesto mensual necesario para poder cubrir todos tus gastos. Pero, ¿cómo puedes saber cuánto gastas mensualmente?

Comencemos por enumerar todos los gastos fijos que, aunque varíen en número, pagamos mensualmente. Para esto, te recomiendo usar números redondos, promedios si se parecen mucho los valores entre sí o el máximo, para asegurarnos de no quedarnos cortos en nuestros cálculos. También se recomienda mirar la periodicidad en algunos gastos como, por ejemplo: si en el invierno gastamos más agua caliente, usamos un termoventilador o equipo eléctrico para calentarnos, etc.

A continuación, haz una lista de los Gastos fijos, de acuerdo con la definición indicada más arriba y la periodicidad de los mismos.

Ejemplo de gastos considerados fijos según mi definición:

  • Alquiler
  • Luz
  • Agua
  • Gas
  • Teléfono
  • Internet
  • Cable
  • Gastos Comunes
  • Y otros gastos asociados al hogar

 

En mi caso, para la periodicidad, yo gasto más agua y luz en los meses de invierno. El valor sube a exactamente el doble.

Luego de anotar todos estos valores, añadir al listado: comida, transporte y el resto de gastos variables que tengas.

Para la comida, puedes hacer el cálculo sacando un estimado de tu gasto semanal y para el transporte, multiplicar el número de veces diarias o semanales que subes al bus o que colocas gasolina, etc.

Listo. Una vez que tenemos este listado, lo primero que debemos hacer es ver cuáles de ellos son indispensables y cuáles podemos disminuir. Una vez considerado esto, intentar ajustar los montos al monto mínimo con el que podemos vivir y sumarle un porcentaje o monto mensual adicional para contingencias, como: medicamentos, citas médicas, reparaciones, imprevistos, etc.

El siguiente paso será ver cuáles hábitos que te mencionaré a continuación, puedes incorporar a tu vida diaria para reducir tus gastos:

Electricidad
  1. Bombillos / bombillas /ampolletas: Usar led o los fluorescentes. Procurar que sean de suficientes watts para que alumbren todo el espacio y no tener necesidad de usar dos. En caso de lámparas de mesa, podemos apuntarlas hacia la pared para aumentar su capacidad de iluminar.
  2. Calefont: Puede cambiarse por uno de gas o encenderse durante un tiempo predefinido. Cada calefont es diferente, uno debe conocer el suyo. Por ejemplo, en mi caso, necesita estar tres líneas por encima del punto medio para alcanzar para el baño de una persona y seis líneas para dos. Demora alrededor de 30min en alcanzar tres líneas y tarda alrededor de 24 horas en bajar de este valor. En invierno, que el agua de las tuberías es más fría, demora más tiempo en calentar y se enfría en unas 12 horas. Por lo que se debe tomar esto en cuenta para saber cuándo encenderlo y durante cuánto tiempo. En caso de bañarse a diario a la misma hora, podrían colocar un timer o temporizador para que se encienda solo y el agua caliente esté disponible a la hora que lo requieran.
  3. Procurar mantener desenchufados equipos eléctricos que no estén en uso. También puede ser eficiente usar un alargador / regleta y apagarla.
  4. Encender la estufa o termoventilador por períodos cortos, para aclimatar y mantener los ambientes cerrados para que no se escape el calor. Las cortinas blackout también ayudan a conservar la temperatura cuando están cerradas. Se pueden usar guateros o ropa abrigada, para minimizar el uso de equipos eléctricos.
  5. Utilizar un hervidor para calentar el agua que se usará para cocinar.
  6. Lavar la ropa cuando se tenga una carga completa, así llenarás y usarás la lavadora menos cantidad de veces. En caso de lavar en lavandería o lavadora del edificio, considerar comprar una lavadora por cuotas o usada inicialmente, esto podría ahorrarte algo de dinero. Secar la ropa al sol de preferencia, hay departamentos donde incluso estando en un tendedero en el interior, la ropa se seca.
Agua
  1. Al fregar, mojar todo y enjabonar con la llave cerrada. Prefiera colocar el lavaplatos o lavaloza en un dispensador de jabón de manos.
  2. De ser posible, abrir la regadera o la llave del fregador con un caudal menor.
  3. Si tienes botes de agua, repararlos.
Comida
  1. Comprar artículos en oferta o dónde sean más económicos en la medida de las posibilidades. Ejemplo: comprar verduras en ferias / mercados.
  2. Dar preferencia a las frutas de temporada, que son más económicas en esa época y están dotadas por la naturaleza con los componentes que necesita nuestro sistema inmune en ese momento. Por ejemplo: los cítricos se dan en las épocas en las que usualmente da gripe.
  3. Cocinar en vez de comprar comida hecha, puede ser una fuente de ahorro. Y cuando coman afuera, aprovechar todos los descuentos posibles.

 

Ahora que sabes cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos mensuales mínimos necesarios y haz puesto en práctica hábitos que ayuden a optimizarlos, entonces podrás hacerte la siguiente pregunta: ¿El dinero que recibo alcanza para cubrir mis gastos mínimos necesarios para vivir?

Si la respuesta es sí y hay un excedente, puedes guardar este excedente o irlo administrando para comprar o adquirir cosas que quieras, como: objetos, viajes, cursos; tú decides en qué gastarlo. Empieza por las cosas que necesites, en orden de prioridad. También debes considerar un porcentaje de ahorro para futuras contingencias o simplemente para algún objetivo a largo plazo.

Si la respuesta es no, entonces debes pensar cómo aumentar tus ingresos para cubrir, al menos, tu presupuesto mínimo.

Si lo que quieres es cambiar de trabajo, vivir de los ahorros por un tiempo o convertirte en freelance, ahora puedes saber cuánto dinero necesitas ganar mensualmente para vivir y así poder adaptarte de acuerdo con los ingresos que vayas recibiendo. Ejemplo: a mí me gusta tener al menos los tres meses siguientes asegurados antes de gastar en cosas adicionales y mi prioridad serán cosas que necesito para mejorar mis herramientas de trabajo y que a largo plazo puedan generarme ingresos.

Par mí, el dinero compra tiempo, tiempo para sembrar las cosas que queremos y que puede que tomen un tiempo en germinar. De a poco, ir haciendo pequeñas mejoras, intentar e intentar, descubrir nuevas maneras para llegar a tu meta. En mi caso, aprecio el tiempo libre y lo uso para poder tener más tiempo libre en el futuro.

Conclusiones

Cada persona debe establecer las condiciones en las que desea vivir, las restricciones que está dispuesto a tolerar, por cuánto tiempo y para obtener qué beneficio. Así, en la medida en que las condiciones sean más propicias, podemos, por ejemplo, comer más en la calle e irnos permitiendo otros pequeños lujos para expandir nuestro presupuesto mensual y adaptarlo a nuestras nuevas necesidades que de a poco podrán ser más ambiciosas.

En mi caso, el dinero siempre me dio algún sentido de seguridad y el no tenerlo, me generaba inseguridad. Pero gradualmente he ido comprendiendo que parte del trabajo es reformular algunas creencias y buscar aquello que nos haga felices. Yo los veo como pequeños saltos al vacío, pero cada vez que hago uno y debo reconstruirme como el fénix, el nuevo estado final resultante es superior al que dejé antes del salto. Todo se recupera si tenemos el estado mental correcto, nosotros somos nuestro principal activo.

Así que, en caso de que tengas algún proyecto en mente, ya sea para adquirir nuevos bienes, habilidades, un estilo de vida diferente, planificar un viaje, cambiar de empleo o convertirte en freelance, deberás aplicar estos mismos principios y buscar las herramientas y oportunidades que te lleven más cerca del lugar en dónde quieres estar.

¡Buena suerte y buen viaje!

No Comments

Post A Comment