Lugares para visitar en La Serena

La Serena es una de las ciudades costeras preferidas por los santiaguinos para vacacionar durante los meses del verano. Se encuentra a tan sólo 6 horas de Santiago de Chile. En los meses de diciembre y febrero, se llena de turistas, lo que se traduce en un aumento en los precios de alquileres y playas más llenas.
Región de Coquimbo en Fase 4 de Apertura inicial. Sin embargo, hay lugares que permanecen cerrados al público, tal como: El Jardín Japonés, el Parque Pedro de Valdivia, La Recova, Las Iglesias y el Museo Arqueológico.

Esta ciudad es la capital de Coquimbo y un punto estratégico para moverse por otros lugares turísticos de la región, entre ellos: El Valle del Elqui, destacado por sus viñedos, pisqueras y limpios cielos nocturnos; La ciudad de Coquimbo, con la Cruz del Tercer Milenio, el puerto y sus atractivos cercanos, maravillosos balnearios y humedales; La Higuera, donde se encuentra la Isla de Damas, que forma parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y desde donde se pueden avistar diversas especies de animales tales como: pingüinos, lobos marinos y delfines.

Tanto en La Serena como en Coquimbo, hay flores de muchos tipos y colores que se llenan de mariposas. Sus habitantes son personas amables y serviciales. Su clima, es bastante cambiante. Puede amanecer soleado, nublado y permanecer así todo el día, pero no te preocupes, que si amanece nublado puede brillar el sol repentinamente y si hay nubes y está soleado tendrás una hermosa puesta de sol. En las tardes podrías necesitar una chaqueta para protegerte del frío de la brisa marina.

Así que hablemos de su historia y principales atractivos turísticos, y de todo lo que esta ciudad tiene para ofrecerte.

Breve Historia de la Serena

La ciudad de la Serena fue fundada en el año 1544 y refundada en el año 1549; tras ser destruida por los indígenas en un intento fallido por sacar a los españoles de sus territorios. También fue atacada y saqueada por piratas y corsarios ingleses que, junto con algunos terremotos, causaron graves daños a muchas de sus construcciones originales.

Es la segunda ciudad más antigua de Chile. Se cree que se levantó en torno a una palmera de unos 25 metros de altura, siendo testigo de la refundación de la ciudad y que sirvió como referencia para orientar a los viajeros que la visitaban desde lejos. De ser cierta la leyenda, esta palmera tendría más de 500 años de edad.

Palmera de la Serena en la calle Matta

Esta palmera se encuentra entre las calles Manuel Antonio Matta y Diego de Almagro. Su base mide más de 1 metro de ancho y se encuentra en propiedad privada. Sin embargo, puede verse desde la calle o desde un estacionamiento privado que se encuentra en la calle Manuel Antonio Matta. Desde allí, se pueden observar algunos restos de lo que se cree que fueron flechas clavadas en la palmera. Pueden verlos como pequeños bultos en la segunda imagen.

Inicialmente las construcciones de la ciudad de La Serena eran de barro y paja. Hubo remodelaciones posteriores debido a las reconstrucciones y a la influencia de inversionistas y arquitectos extranjeros que llegaron con el auge de la minería. Posteriormente, en el siglo XIX, como parte del “Plan Serena”, se incorporan edificaciones de estilo neo-colonial.

Es por esto que, al caminar por sus calles, te da la sensación de estar en una época distante, un lugar donde la vida moderna transcurre entre calles pintorescas llenas de historias, memorias y referencias a otras épocas que dejan al visitante sin palabras. Sin duda, un viaje en el tiempo.

Ahora pasemos a ver uno de los íconos de la ciudad: El Faro de la Serena.

El Faro Monumental de la Serena

Este faro ornamental se encuentra entre los monumentos del Plan Serena. Fue construido por la Armada de Chile entre los años 1950 y 1951 y fue declarado Monumento Nacional en 2011. El Faro Monumental de La Serena, es uno de los principales atractivos de la zona. Es un monumento muy fotogénico, sobre todo, de noche y durante la salida y puesta del sol. Es de libre acceso, pero actualmente está siendo restaurado.

Fotografías nocturnas del Faro de la Serena

El faro de la Serena se encuentra ubicado frente al mar, al final de la Avenida Francisco de Aguirre y al inicio de la Avenida del Mar.

La Avenida Francisco de Aguirre, es un museo al aire libre en el que se puede disfrutar de réplicas de esculturas italianas y algunas esculturas originales de artistas chilenos. Desde ahí, puedes acceder a otros lugares de interés turístico cercanos tales como: el Jardín Japonés, el Parque Pedro de Valdivia, el centro histórico de la ciudad, el Mall de La Serena, entre otros.

En cambio, si decides tomar la Avenida del Mar, puedes continuar derecho hasta Peñuelas y continuar por la Avenida Costanera hasta el Puerto de Coquimbo, pasando por el Humedal El Culebrón o cruzar hacia la Avenida 4 esquinas, al final de la cual puedes llegar al Cerro Grande y contemplar la ciudad desde ahí.

La Avenida del Mar

La Avenida del Mar, es un paseo costero muy transitado durante el verano. En las noches se pueden ver a las personas haciendo ejercicio o disfrutando de los locales nocturnos de la zona. Tiene una extensión de un poco más de 4km desde el Faro de la Serena hasta el sector de Peñuelas. En este sector podemos encontrar un balneario, el letrero icónico de La Serena y el inicio de la emblemática Avenida 4 Esquinas.

Letrero de la Serena

A lo largo de la Avenida del Mar podrás encontrar diversos alojamientos, restaurantes, heladerías, discotecas, lugares de alquiler de patines, escuelas de surf, espacios para realizar ejercicios, áreas verdes, parques infantiles, entre otras. También cuenta con una ciclovía que comienza en el Faro de la Serena y que puedes recorrer hasta llegar a Coquimbo.

Se recomienda visitar la Avenida del Mar a la hora del atardecer para contemplar el momento en el que el sol se oculta en el océano o cerca de la Cruz del Tercer Milenio. También puedes observar aves que suelen volar en este lugar, relajarte en la arena o simplemente caminar.

Al final de la Avenida del Mar, comienza la Avenida Costanera, perteneciente a la comuna de Coquimbo. En este punto, las separaciones entre ambas ciudades son casi imperceptibles, excepto por tres hitos: las letras de La Serena, las letras de Coquimbo frente al Casino Enjoy y un cartel que podría pasar desapercibido que dice: “Bienvenidos a Coquimbo”.

Gracias a esto, puedes aprovechar de recorrer ambas venidas en su totalidad, desde el Faro de la Serena hasta llegar al Puerto de Coquimbo. Una vez ahí, puedes comer pescado muy barato, navegar en los Barcos Piratas, pasear por el centro de Coquimbo o caminar hasta el Fuerte Lambert de entrada gratuita.

El Mallplaza de la Serena

Con su fachada neo-colonial, fue inaugurado en el año 1998 y, como ya te lo debes haber imaginado, fue construido como parte del Plan Serena. Es el centro comercial más grande de La Serena y cuenta con diversas tiendas, lugares para comer, supermercado, cine, algunos puestos de estacionamiento gratuitos y otros de pago. Se encuentra muy cerca del terminal de buses de la Serena.

Mall de la Serena

Es un hermoso mall, recomendado para disfrutar en familia o solo. Es ideal para quienes quieran realizar compras en grandes cadenas y tiendas de marca.

Si lo tuyo no son las tiendas, también puedes disfrutar de las áreas verdes que se encuentran alrededor del Mall, dónde se puede apreciar una linda escultura de madera y hierro de 8 metros de altura que fue realizada en el año 2019 en honor a Gabriela Mistral, escritora chilena y premio nobel de literatura en 1945.

El Centro Histórico de La Serena

El Centro Histórico de la Serena fue declarado zona típica en 1981, debido a su homogeneidad e importancia arquitectónica de referencia histórica social. Este sector ha sido testigo del paso del tiempo y está cargado de historia patrimonial. La ciudad de La Serena cuenta con 21 Monumentos Históricos Nacionales.

Por esta misma razón, este lugar es un deleite a la vista y se encuentra delimitado, aproximadamente, por: la Calle Almagro, la Avenida Pedro Pablo Muñoz y las calles Vicuña y Zorrilla.

La primera parada podría ser la Plaza de la Constitución o Plaza de Armas de La Serena, dónde se respira paz y hay espacios verdes donde recrearte mientras miras las flores, los árboles, los pájaros y su fuente central.

A un costado de la Plaza de Armas de La Serena se encuentra la Catedral de la Serena. Es de estilo neo-clásico, construida a partir de 1844 en el mismo lugar dónde antes se encontraba el Templo Matriz o Parroquia El Sagrario, construida en 1558 de adobe y paja y que fue demolida en 1841 para la construcción de la actual Catedral. La Catedral de la Serena, es la iglesia más grande de la ciudad.

Muchas de las iglesias de la Serena fueron reconstruidas en piedra, para ser más resistentes, ya que sus estructuras originales de paja y barro fueron destruidas por los ataques de corsarios, piratas e indígenas.

La ciudad de la Serena también es llamada la ciudad de los campanarios, ya que cuenta con más de 29 iglesias. Algunas han desaparecido porque no han resistido el paso del tiempo en buen estado.

En el centro de La Serena, se encuentra “La Recova” que funciona como centro de ventas de artesanías, recuerdos y de comida típica. Ubicada donde antes estaba el antiguo Mercado Municipal. La primera edificación fue construida en este lugar, entre 1819 y 1844 y fue reconstruida en 1981. En los alrededores de La Recova, puedes encontrar ropa económica.

En la misma calle en la que está La Recova, se encuentra el Museo Arqueológico de la Serena, que es de entrada gratuita. Fue construido en el año 1943 en el marco del Plan Serena y tiene diversas piezas, en su mayoría, de la cultura local. También cuenta con una biblioteca con información histórica de la zona. Para mayor información sobre el museo, pueden visitar estas páginas: Información General, Colecciones y Página de Facebook.

Horario del Museo Arqueológico de la Serena: Martes a Viernes: 9:30 a.m. a 5:50 p.m. Sábado: 11:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingo y feriados: 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

El Jardín Japonés de La Serena

El Parque Japonés de la Serena, fue inaugurado en 1994 producto de una colaboración entre varias empresas mineras de chile y empresas de japón como parte del acuerdo de hermandad firmado entre La Serena y la localidad de Tenri en 1966.

El “Jardín del Corazón” o Jardín Japonés de la Serena es un parque de contemplación, es decir, tiene como finalidad promover un estado reflexivo y meditativo para que el visitante sienta paz y sea consciente de la conexión existente entre él y su ambiente.

Todos los elementos en los jardines japoneses son seleccionados e incorporados con una intención y guardan un cierto significado.

Entre sus elementos característicos, este parque cuenta con: un puente tradicional japonés, una casa de descanso grande, pequeñas caídas de agua, una laguna, un sendero de cerezos, enrejados de bambú, pequeñas islas, un jardín de piedra y una exhibición de bonsai.

También podrás disfrutar de los distintos animales que se encuentran en su interior, entre ellos: patos, cisnes de cuello negro, peces Koi y tortugas acuáticas.

En resumen, es un lugar en el que se conjugan todos los elementos característicos propios de un jardín japonés, que hacen de éste un lugar mágico y maravilloso lleno de bonitos paisajes que brindan al visitante una excelente experiencia y la oportunidad de llevarse a casa lindas fotografías.

El costo de la entrada son 1000 pesos chilenos para el público general y 300 pesos chilenos para niños y 500 pesos chilenos tercera edad. Se pueden revisar los horarios en la página de Facebook del Jardín Japonés del Corazón

Información Adicional: Existen algunas normas que pueden leerse en la entrada como que no está permitido el ingreso de mascotas y tampoco el ingreso de alimentos. En caso de ingresar con alimentos, se debe notificar a la entrada para poder comer en el lugar establecido para ello.

El Parque Pedro de Valdivia

El Parque Pedro de Valdivia fue construido como parte del Plan Serena alrededor del año 1950.  Es un parque con áreas verdes, árboles nativos, senderos para caminatas y un pequeño zoológico gratuito donde puedes estar en contacto con algunos de los animales que allí se encuentran. Tiene canchas deportivas y de patinaje, quinchos y zonas para andar en bicicleta.

En ocasiones se realizan eventos en este espacio, tales como: ferias, exposiciones, festivales, entre otros.

El zoológico cuenta con animales tales como: gallinas, ovejas, avestruces, cóndores, llamas, cabras entre otros. Muchos de estos animales circulan libremente, por lo que pueden fotografiarlos de cerca.

Durante mi visita, tuve la oportunidad de sacarme una selfie con una llama y luego, al publicarla, me dijeron que en ocasiones pueden escupir a las personas que se les acercan, así que sean cuidadosos.

Horario del Parque Pedro de Valdivia: martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Comentarios del Autor

La mayoría de las personas que viven en la Región de Coquimbo, son personas amables, serviciales, saludan y no tienen el andar estresado del santiaguino. Muchos de los que aquí habitan, han venido escapando de esa vida citadina abrumadora de las grandes urbes y capitales.

La primera vez que vine a la Región, yo pregunté: ¿pero por qué la gente viene para acá siendo que es un lugar semiárido y en las fotos que he visto no le veo un encanto especial? Y la persona me respondió: es como una energía que hay aquí que te atrapa y que hace que la región sea mágica, tienes que sentirlo para entenderlo.

Así que desde la primera vez que experimenté esta sensación, continuaba regresando a Coquimbo hasta que, por fin, logré dejar la certeza de la ciudad y lo conocido y cambiarlo por el bienestar de ese algo que te atrapa de este lugar.

Te invito a tomarte el tiempo de recorrer la región, de dejarte enamorar y de conversar con sus habitantes que tienen mucho para ofrecer.

También puedes leer los otros artículos de la región de Coquimbo y encontrar el mejor lugar para ti, de acuerdo con tus intereses y necesidades. Aunque te recomiendo visitarlos todos. Mientras tanto ¡que tengas un feliz viaje! Del tipo que sea el viaje que estés teniendo y que éste te lleve a un mejor lugar como a mí. Confía en las circunstancias y fluye.

¡Hasta la próxima!

Otros lugares que podrían interesarte
6 Comments
  • Sibyl Bonsignore
    Posted at 14:08h, 19 January Reply

    I am usually to blogging and i really appreciate your website content continuously. This article has really peaks my interest. I am going to bookmark your internet site and maintain checking choosing details.

    • atravelphoto
      Posted at 11:46h, 30 January Reply

      Thank you! This is so nice!

      Regards and happy travelling!
      Ramseit

  • Lucio Sconiers
    Posted at 22:25h, 24 April Reply

    Good day! I simply would like to give a huge thumbs up for the good data you’ve right here on this post. I shall be coming again to your weblog for extra soon.

  • Phylicia Knopf
    Posted at 01:28h, 10 October Reply

    I’ve recently started a site, and the information you offer on this website has helped me greatly. Thank you for all of your time & work.

  • Parthenia Hansen
    Posted at 01:34h, 10 October Reply

    Hiya, My partner and i have a look at all your documents, you can keep them forthcoming.

  • Valentin Kunzman
    Posted at 05:32h, 10 October Reply

    I enjoy just taking a break from studying and visiting your blog. I just wish you posted more regularly.

Post A Comment