
19 Aug Planifica tu viaje a las Torres del Paine
Aclaratoria:
Por ahora, sólo el circuito W está abierto en el Parque Nacional Torres del Paine y aplican ciertas restricciones como: se necesita una prueba de PCR de 72 horas desde la toma de muestra y un pasaporte sanitario
Si tu sueño es viajar a las Torres del Paine y consideras que la planificación de este viaje es algo complicada y confusa, estás en el lugar correcto, ya que a continuación describiré brevemente cada uno de los pasos necesarios, detallando los que requieran mayor explicación en posts adicionales, los cuáles haré más adelante.
Espero que te guste el listado y si falta algo no dudes en comentar, así que aquí va:
1. Decidir cuántos días estarás en las Torres del Paine
Dependiendo de los días que tengas libre y/o de la ruta que elijas, deberás definir la cantidad de días necesarios para completar el recorrido elegido.
Debes tomar en cuenta tu condición física; la posibilidad de que llueva, haya viento o neve; los horarios de las rutas y la cantidad de horas que necesitarás para movilizarte de un punto a otro; tomando en cuenta las paradas para tomar fotos, descansar y/o comer.
Para calcular los tramos, puedes tomar en cuenta los tiempos indicados en el mapa oficial que se encuentra en este link donde también podrá ver los campings y rutas.
Puedes elegir entre las siguientes opciones:
- Trekking por el día como el de Base Torres entre otros.
- Circuito W: de 4 a 6 días.
- Circuito O: de 8 a 9 días.
2. Elegir las fechas de acuerdo a la estación del año
Considerar que los precios, el clima y disponibilidad de las rutas pueden variar de acuerdo a la estación del año, al igual que la apertura de los camping y volumen de visitantes en el parque. Por lo que se recomienda realizar las consultas respectivas antes de planificar su viaje.
Históricamente, el mes con mejor clima es el mes de diciembre, aunque la temporada alta se considera desde el 1 de octubre al 30 de abril, que son los meses más cálidos del año en el hemisferio sur, dónde la época de verano comienza en diciembre y la época de otoño comienza en marzo.
Por lo que, dependiendo de la época del año en la que decidas viajar, podrías elegir entre un mejor clima, árboles con colores otoñales, agua congelada, caminos con nieve y, en algunos casos habrán tramos cerrados.
A partir de abril existe la posibilidad de encontrar nieve y de que la laguna en base torres se congele.
3. Elegir la ruta
Puedes considerar que se necesitan alrededor de 4 días para hacer el circuito la W de Torres del Paine y 8 días para completar la O.
Una vez elijas la ruta, debes definir en qué sentido la recorrerás y calcular los tiempos que te tomará ir de un punto al siguiente, para que puedas realizar la reserva de los campings con antelación.
El circuito O sólo puede hacerse en un mismo sentido, mientras que el circuito W de las Torres del Paine puede iniciarse en la Portería Laguna Amarga, teniendo como primera parada el Mirador Base de las Torres del Paine y de último el Glaciar Grey, para el posterior cruce en catamarán del Lago Pehoé o, se puede recorrer en el sentido contrario, iniciando en este punto para ir iniciar la ruta yendo al Glaciar Grey y dejando de último el Mirador Base Torres.
También existen otras opciones que no requieren hacer trekking y existen actividades disponibles dentro del parque tales como: navegación del Lago Grey, caminata sobre el Glaciar Grey, cabalgatas, entre otros.
4. Decidir si pagarás por un tour o harás el recorrido por tu cuenta
Deberás comparar rutas, precios y servicios, de manera de tomar la decisión más conveniente para ti. Igual que deberás decidir si llevarás tu propia mochila o le pagarás a un arriero para que la lleve al punto en el que acamparás, así como si tomarás tours específicos como: navegación en el Lago Grey y/o caminata en el Glaciar Gray, entre otros.
También puedes preguntar en qué lugares se pueden dejar las mochilas para realizar ciertos tramos sin peso.
5. Conocer el medio de transporte a utilizar
Tomar en cuenta si irás en auto, si tomará bus de dónde hasta dónde, los horarios (sí, los senderos tienen horarios por seguridad) y duración de los tramos, los precios asociados al transporte ida y vuelta y si tomarás el catamarán y en qué sentido.
También deberás decidir si llegarás a Puerto Natales en vuelo directo; si volarás a Punta Arenas y de ahí tomarás bus a Puerto Natales; si conectarás desde otra ciudad de la Carretera Austral y si lo harás en bus u otro medio.
En caso de comprar pasaje de avión, es mejor aprovechar las ofertas o comprar con mucha antelación para que sea menos caro.
Si llegarás en auto o autobús desde la carretera austral, considerar que ésta termina en Villa O’Higgins, desde dónde deberás cruzar a Argentina para continuar desplazándose hacia el sur. Tomar en cuenta la documentación necesaria para cruzar la frontera.
6. Realizar las reservas en los campings u hospedajes (si aplica)
Basándote en las fechas seleccionadas en el paso 2, deberás ingresar a cada una de las páginas de los hospedajes seleccionados para realizar las reservas respectivas, las cuales deberás realizar con bastante antelación, ya que podría no haber disponibilidad para las fechas elegidas.
Tomar en cuenta que sólo se puede dormir una noche en los Campings gratuitos de Conaf y puede reservar más de una noche en los Campings de pago.
Debes contar con las reservas para que te permitan el ingreso al parque.
7. Inventario de equipamiento
Hacer un inventario para ver si tienes todo el equipo que necesitarás para acampar o si alquilarás todo o partes del equipo o si deberás comprar o pedir prestado algo que no tienes.
A la hora de elegir qué llevar, considerar que en las Torres del Paine suele haber mucho viento, se pueden experimentar las 4 estaciones durante un mismo día e incluso llover o nevar, dependiendo de la época seleccionada.
Contemplar que, si viajas en avión, no podrás llevar contigo cilindros de gas y deberás comprarlos en Punta Arenas o Puerto Natales.
8. Inventario de alimentos
Realizar la distribución de los días con las comidas respectivas, tomando en cuenta la facilidad para cocinar los alimentos y su peso a la hora de transportarlos. Siempre llevar un poco más, ya que es mejor que sobre a que falte.
Tomar en cuenta que en Puerto Natales la comida es más costosa que en otras ciudades de Chile. Puedes comprar en Punta Arenas o llevar la comida que consumirás, tomando en cuenta el peso y volumen que ocupará dentro de su equipaje.
También podría pagar alimentos en los Camping si no quiere llevar el peso adicional o cocinar, pero para esto necesitará invertir más dinero. Procure llevar todo lo que necesitará.
Se puede tomar el agua de las vertientes naturales, procure tomarla de lugares donde esta esté fluyendo y un poco más altos que el nivel del sendero.
9. Estimar el presupuesto necesario
Deberás tomar en cuenta los gastos de:
- Transporte (aéreo, terrestre y/o acuático).
- Alimentación.
- Hospedaje.
- Equipamiento.
- Tours.
- Contingencias.
10. Mejorar tu condición física antes del viaje
Considerar que, en caso de decidir realizar la ruta por tu cuenta o con tours de trekking, realizarás largas caminatas con peso, por lo que podrías considerar acondicionar tu cuerpo con antelación, de manera de poder resistir de buena manera los trekkings de varios días seguidos.
Si consideras que tu condición no es tan buena, considera tiempos de descanso entre días y añádelos a tu cronograma.
11. Leer las restricciones del Parques Nacional Torres del Paine.
La Torres del Paine es un Parque Nacional de Chile, por lo que hay que tomar en cuenta que hay ciertas cosas que no están permitidas en los Parques Nacionales de Chile, tales como: hacer fuego, fumar, se permite usar cocinilla sólo en las zonas demarcadas para ello, volar drones, dañar el patrimonio natural y cultural, llevar mascotas, alimentar la fauna salvaje, entre otras. Pueden ver la información completa en la página web oficial del parque.
¿Cómo llegar?
Gogle Maps: Portería Laguna Amarga.
Comentarios del Autor
En vista de que soy fotógrafa y quería tomarme un tiempo amplio para recorrer los senderos por mi cuenta, consideré realizar la W en el doble de tiempo (1 semana), considerando descansos y tiempo para fotos y los posibles cambios de clima.
Este artículo constituye un resumen de lo que he investigado y utilizado para la planificación de mi viaje a las Torres del Paine.
Comprendo lo confusos que muchos de estos puntos podrían resultar a primera vista y lo complicado que es hallar toda la información en un mismo lugar. Es por esto que decidí hacer una serie de post, para facilitar y brindar una metodología para preparar el viaje las Torres del Paine.
En el momento en el que realice el viaje, realizaré las actualizaciones pertinentes en el post y agregaré las imágenes que no pueden faltar. Hasta entonces, espero que les haya gustado y resultado de utilidad.
¡Feliz viaje!
Pd: Si desean realizar donaciones para este u otros viajes, hay un link para ello en el pie de la página.
Datos Generales
Atractivos
Facilidades
Limitantes
Horarios
Entrada
Adulto nacional: 7.000 CLP
Adulto extranjero: 25.000 CLP
Adulto nacional (+ de 3 días): 10.000 CLP
Adulto extranjero (+ de 3 días): 35.000 CLP
Para actualizaciones y/o el resto de las tarifas puede consultar este link.
No Comments