Parque Natural Quebrada de Macul – Cascada San Juan

El Parque Natural Quebrada de Macul tiene hermosos senderos naturales, llenos de árboles, ríos y fauna que puedes disfrutar solo, en compañía o en familia. Es un parque gratuito de fácil acceso desde Santiago y su lejanía dependerá del lugar en donde te encuentres.

Horarios en Etapa de Preparación

Martes a viernes: de 9:00 a.m. hasta el aforo máximo de 250 personas. Salida 3:00 p.m. Grupos de hasta 10 personas.
Fines de semana y festivos: mismo horario hasta el aforo máximo de 450 personas. Grupos de hasta 10 personas. Sólo personas provenientes de comunas de fase 3 en adelante.

Este parque es administrado por la Municipalidad de Peñalolén, por estar ubicado en esta comuna. Se puede acceder en bus, taxi o auto. En caso de llegar en bus, se debe caminar alrededor de 20min desde la parada de autobuses hasta la entrada del parque. Al llegar, debes registrarte en la entrada e indicar la ruta que seguirás. Si vas en auto, tiene estacionamiento.

Sobre la Ruta

La ruta consta de varios trekking de diversas dificultades y duraciones, siendo el más corto el que te lleva a la Cascada San Juan.

Si no deseas caminar mucho, puedes tomar el desvío a la derecha, que está un poco después de pasar el baño seco, que te lleva hacia un sector amplio denominado “Zona recreativa Los Quinchos” por donde pasa el estero y donde puedes pasar un rato ameno sin mucha caminata y rodeado de árboles.

Pero, si lo que quieres es llegar hasta la Cascada, te recomiendo seguir caminando, ya que no es un trekking de demasiada dificultad. Te tomará entre 2 horas y 2 horas y media llegar a la cascada. Si cuentas con tiempo, puedes tomar el desvío anterior y luego retomar tu camino hacia la cascada.

Pasarás por el Mirador de la U y deberás seguir avanzando hasta encontrar un desvío a la derecha que baja. Pasarás junto a una roca bastante grande, sólo sigue el camino y este mismo te guiará.

La Cascada San Juan, mide alrededor de 10 metros de altura. Existe un sendero adicional pasando el río, a la altura de la cascada, y que parece ascender por una ruta empinada y resbalosa, que conduce a los que todos llaman “La Segunda Cascada” y dónde debes sostenerte y confiar en las raíces de los árboles para no caer. No es un tramo recomendable, ya que existe riesgo de derrumbe y es bastante más complicado. No se encuentra señalizado y está restringido.

Primera foto: En la 2da Cascada (está restringido el paso). Segunda foto: Probando mis habilidades (lo que hagas, házlo con cuidado)

Para seguir la ruta hacia la Cascada San Juan u otras dentro del parque, existe una app llamada “Parque Quebrada de Macul”. También tiene un botón de pánico que puedes usar en caso de emergencia.

Alternativamente, existen rutas más largas y de mayor dificultad como: Mirador Altas Cumbres, Agua de Maqui, Alto de Potrerillo, Portezuelo La Montura y La Cumbre del Cerro La Cruz. También se podría acceder a la Sierra de Ramón desde aquí.

Ten en cuenta que no se puede acampar, bañarse, fumar, hacer fogatas, beber alcohol o llevar mascotas, ya que pueden contagiar de enfermedades a la fauna nativa. Evita alimentar la fauna silvestre y llévate tus desechos. Mantengamos el lugar lo mejor posible.

¡A disfrutar y divertirse!

¿Cómo llegar al Parque Quebrada de Macul?

Gogle Maps: Parque Natural Quebrada de Macul.

Llegar en micro al Parque Quebrada de Macul:

Se pueden tomar varios autobuses, entre ellos: 506, 507, 510, 511, 516 y varios de letra D. La forma más sencilla de no enredarse es colocando “Parque Natural Quebrada de Macul” en Google Maps y siguiendo las rutas sugeridas o llegando en metro a la estación Grecia y tomando cualquier bus que llegue a la Avenida Diagonal Las Torres. De ahí se deben caminar 1.5 km hasta la entrada del parque.

Llegar en vehículo al Parque Quebrada de Macul:

Al final de la Avenida Grecia, se debe cruzar a la derecha en la Avenida Diagonal Las Torres, se pasa junto al templo Bahai y el sector de la Universidad Adolfo Ibañez. Un poco más adelante, encontrarán una media luna y una caseta que indican la entrada al parque. Como referencia, usualmente, habrá muchos autos estacionados en este sector.

Comentarios del Autor

Este fue el segundo trekking que hice en Chile y lo disfruté mucho. Llegué sola y terminé uniéndome a dos chicos que me prepararon una sopa con ingredientes nuevos para mí. Así que probé los choritos por primera vez.

Mientras caminaba hacia la cascada, y como el parque estaba poco transitado por ser día de semana, me encontré con un zorro. Cuando le comenté a los chicos, me dijeron que ahí era raro tropezarse con uno y, la verdad, en el momento no supe qué hacer. Simplemente vi como algo a lo lejos se acercaba, parecía ser un perro, pero al verle la cola y la forma del hocico, supe que era un zorro.

Todo fue muy rápido y no quería moverme para no espantarlo. Intenté sacarme la mochila para tomar mi cámara, pero desistí. Cuando me miró a los ojos sentí que vio dentro de mi alma, un momento mágico de conexión en el que me sentí una con él y con todo lo que nos rodeaba.

Una vez supo que yo no era un peligro para él, se detuvo como para despedirse mirándome por última vez y desapareció rápidamente entre los árboles, apartándose del camino.

De ese encuentro me quedó una foto de celular borrosa y aprendí que debía caminar siempre con la cámara en el cuello, aunque a veces te golpee el pecho en forma molesta, en vez de llevarla en el morral. Fue la primera vez que vi uno, pero no la última.

Así que atrévanse a conectar con la naturaleza, recorrer lugares nuevos de vez en cuando y llevarse gratas sorpresas. A veces los viajes tratan de nosotros mismos y de abrirnos a cosas nuevas, soltando los miedos. ¡Feliz viaje!

Datos Generales
Nivel:
Medio-bajo
Altura Máxima:
1390 msnm
Desnivel Acumulado:
+/- 500 m
Distancia total:
8.5km (aprox.)
Atractivos
Ríos, Saltos de Agua, Miradores, Árboles y Fauna de la zona.
Facilidades
Agua potable (en la cascada y en aguas de Maqui), Baños secos, Zona de Camping, Estacionamiento.
Limitantes
Horario restringido de los senderos ver.
No está permitido: acampar, bañarse, fumar, hacer fogatas, beber alcohol o llevar mascotas.
Horarios
Horario normal:Lunes a domingo: 8:00 a.m. a 7:00 p.m. (verano) y 8:00 a.m. a 6:00 p.m (invierno)
Entrada
Gratis
Enlaces de interés

Asociación Parque Cordillera: restricciones y normas

Información general y restricciones covid aquí

Tags:
,
No Comments

Post A Comment